Aller au contenu

Utilisateur:MelissaduTEC/Brouillon

Une page de Wikipédia, l'encyclopédie libre.

Biblioteca Cervantina

La Biblioteca Cervantina (Biblioteca Miguel de Cervantes Saavedra) es una biblioteca pública, situada dentro del Campus Monterrey del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Entre su rico y especializado acervo histórico, cuenta con una de las mayores colecciones de incunables, así como manuscritos, artefactos y valiosos impresos, que van desde el siglo XVI al XIX, además de fotografías dedicadas la historia de México y la ciudad de Monterrey durante los siglos XIX y XX.

Este valioso recinto de información histórica, es parte de la conjunción de las colecciones especiales que resguarda el Tecnológico de Monterrey, a través del Fondo “Patrimonio Cultural”.

La conjunción de colecciones, fue formándose en el Tecnológico de Monterrey desde 1953, con el aporte donado por diversas personas interesadas en el crecimiento académico y literario del Instituto, muchos de ellos, consejeros, familiares y amigos del mismo.

Biblioteca Cervantina[modifier | modifier le code]

La Biblioteca Cervantina está ubicada en el edificio de Rectoría(torre del Decano) en el Campus Monterrey, cuenta con un vestíbulo adornado por obras originales de Jorge González Camarena y cuatro salones especializados donde conserva diferentes colecciones.

Colección Cervantina Carlos Prieto[modifier | modifier le code]

Con 544 obras, comprendidas en casi un millar de volúmenes, el acervo cuenta con 268 ejemplares de la novela clásica española El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, incluidas las versiones enespañoly las poco más de sesenta traduccionesen idiomas como, Inglés, japonés, hebreo, latín y más. Lacolección cuenta contodas las viejas ediciones mexicanas del Quijote, así como una copia editada en Bruselas en 1607 y otro editado en Milán en 1610, y la complementa un conjunto destacado de obras menores del autor español Miguel de Cervantes Saavedra.

Colección Conde-Zambrano[modifier | modifier le code]

Una valiosa colección de más de 1.000 documentos, entre los cuales destacan cientos de impresos novohispanos y está complementada con las cerca de

3,500 fotografías sobre la historia de México y sus afamados personajes del Siglo XIX que puedes consultar desde la Fototeca del Tecnológico de Monterrey.

Colección Salvador Ugarte[modifier | modifier le code]

La Biblioteca Mexicana de Don Salvador Ugarte, llegó al Tecnológico de Monterrey en 1955, y es considerada una de las colecciones más ricas, más valiosas y mejor organizadas del mundo sobre la cultura indígena mexicana. Contiene la “Colección de Impresos Mexicanos del Siglo XVI” que consta de 62 diferentes títulos, así también, por mencionar otro gran aporte de este acervo, está, la segunda carta de Colón, editado en Basilea en 1494 y la colección más completa que se conoce de la Gaceta de México (1722-1822).

Colección Hermanos Guajardo[modifier | modifier le code]

Cuenta con cerca de 500 libros escritos por autores extranjeros durante sus viajes a México desde la Colonia y se encuentra ubicada dentro de la Biblioteca Cervantina.

Colección de Cerámica y Objetos Prehispánicos[modifier | modifier le code]

Con poco más de 13 mil piezas, está acervo está formado con objetos pertenecientes a las civilizaciones prehispánicas mexicanas, de las cuales incluye culturas como, mexica, maya, olmeca, totonaca, huasteca entre otras.

Colección de Hierros de la Conquista[modifier | modifier le code]

Las 358 piezas de esta gran colección muestran el trabajo del hierro logrado en objetos de uso cotidiano (del siglo XVI al XVIII). El conjunto de hierros forjado incluye sellos, espadas, tijeras, cuchillos y artefactos, entre otras herramientas.

Colección Pedro Robredo[modifier | modifier le code]

La valiosa colección del bibliógrafo español Pedro Robredo, comprende más de 6,000 volúmenes sobre temas históricos, incluyendo manuscritos y publicaciones raras. Especializado en Historia de México, de este acervo destacan su cobertura en campos como Bibliografía Mexicana, Historia de la Iglesia en México, el Culto Guadalupano y otros más. Cuenta con más de 100 manuscritos tan importantes e inéditos, como: el diario de Lafora, los apuntamientos de la Arquitectura de Pedro José Márquez. Posee colecciones de litografías mexicanas del Siglo XIX, miscelánea de folletos rarísimos y colecciones completas de publicaciones como el Boletín del Archivo General de la Nación y los Anales del Museo Nacional, entre otros.

Colección Conway[modifier | modifier le code]

Una gran colección de grabados y manuscritos en inglés y español en una amplia gama de disciplinas como la historia, la geografía y la antropología. Las obras en inglés incluyen colecciones completas de los informes anuales de la Oficina de Etnología de América.

Colección Fotográfica y de Autógrafos de personalidades mundiales, Agustín Basave[modifier | modifier le code]

En el acervo fotográfico de Basave se conservan más de 750 fotografías autografiadas y, más o menos, 1200 documentos con información de algunas de las celebridades más importantes del siglo 20.

Colección de Microfilms[modifier | modifier le code]

La colección consta de 7000 rollos de microfilm, que muestran una gran cantidad de documentación regional del siglo XVI al XX, entre las cuales encontrarás archivos parroquiales, civiles, municipales, y más documentos diversos del estado de Nuevo León, Candela, Coahuila y Zacatecas, Zac.

Colección Alfonso Junco[modifier | modifier le code]

Un gran aporte literario resulta ser la biblioteca del poeta regiomontano Alfonso Junco, con poco más de ocho mil ejemplares ricos en poesía, literatura del siglo XX y una pequeña parte en religión. Además la complementan 113 cajas de cartas, correspondientes al archivo personal de este gran escritor.

Correspondencia Personal del Siglo XIX[modifier | modifier le code]

La Biblioteca Cervantina custodia el archivo epistolar de tres diferentes personajes con gran aporte histórico de la sociedad en el noreste de México, entre los siglos XVIII y XX, como Jesús Fernández, León Ortigosa y Valentín Rivero.

Colección Méndez Plancarte[modifier | modifier le code]

Con casi 8,500 volúmenes en su mayoría de literatura, de la cual destaca un lote especial en literatura mexicana, la colección de autores clásicos griegos y latinos, y una sección de literatura española. Además contiene grupos de libros de gran importancia sobre temas de filosofía mexicana, culto guadalupano, bibliografía y revistas de cultura. Cuenta con piezas de gran valor como diversos impresos europeos del Siglo XVI y Manuscritos de autores mexicanos como los poetas Amado Nervo y Concha Urquiza.

Biblioteca Ignacio Bernal[modifier | modifier le code]

Ubicada en el segundo piso de Biblioteca Campus Monterrey, este acervo se encuentra integrado por las colecciones:

Colección Ignacio Bernal[modifier | modifier le code]

Con más de 45.000 volúmenes, esta es una de las colecciones más importantes del mundo sobre las lenguas indígenas mexicanas. Contiene una serie de ensayos sobre la arqueología y la investigación de campo a partir de los primeros exploradores europeos en México. Tiene varios libros editados antes de 1601, incluyendo muchas ediciones y manuscritos que relatan la vida en la época colonial originales.

Colección de negativos fotográficos en vidrio[modifier | modifier le code]

El trabajo fotográfico conseguido a través de estos negativos, dan un panorama del admirable procedimiento utilizado para conservar un bello recuerdo de la sociedad regiomontana a finales del siglo XIX.

Colección Michel Antochiw[modifier | modifier le code]

Con gran aporte sobre la historia colonial de México, historia regional de Yucatán, la historia de las lenguas en Mesoamérica, y cartografía mexicana, esta magnífica colección lograda por Michel Antochiw, cuenta con cerca de 9,300 títulos y aprox. 14,000 volúmenes.

Es rica en manuscritos, folletos, cartografía, litografías.

Fototeca[modifier | modifier le code]

El acervo que da forma a este valiosísima organización del Tecnológico de Monterrey, está integrado por 9 interesantes archivos fotográficos logrados a través de los siglos XIX y XX, entre temáticas apasionantes e históricas que nos muestran el estilo de vida, la naturaleza y la belleza arquitectónica de aquella época.

Colección Fotográfica Agustín Basave[modifier | modifier le code]

El Arq. Agustín Basave conjuntó la valiosa colección de Autógrafos de Personalidades Mundiales que cuenta con cerca de 700 imágenes de personajes reconocidos de los siglos XIX y XX.

Colección Fotográfica Conde-Zambrano[modifier | modifier le code]

Cerca de 3,500 fotografías de personajes históricos del pueblo mexicano, Maximiliano y Carlota, Corte Imperial, Rusa, Francesa y más, así como políticos mexicanos, Porfirio Díaz, Benito Juárez; además, cuenta con una notable cantidad de personajes de la iglesia y la sociedad mexicana de los siglos XVII y XIX.

Colección Fotográfica Jesús R. Sandoval[modifier | modifier le code]

Esta colección contiene más de 4,000 positivos y 8,000 negativos que retratan la vida social en Monterrey entre 1896 y 1940.

Colección Isauro Villarreal García[modifier | modifier le code]

Este acervo reúne más de dos cientos imágenes tomadas entre 1920 y 1960, capturando el paisaje urbano y natural de la región de Nuevo León.

Colección Fotográfica Aureliano Tapia[modifier | modifier le code]

Los más de tres cientos positivos propios y ajenos de este fondo fotográfico, muestran temas en torno a la vida religiosa católica desde la década de 1920 hasta la actualidad.

Colección Fotográfica Desiderio Lagrange[modifier | modifier le code]

El conjunto de poco más de cien imágenes tomadas en 1880, captura el paisaje urbano y natural de la región.

Colección Fotográfica Alberto Flores Varela[modifier | modifier le code]

Lograda a través de principios del siglo XX, esta colección comprende bellas postales de templos católicos y otros temas religiosos.

Colección Fotográfica Tecnológico Campus Monterrey[modifier | modifier le code]

La lente de diferentes fotógrafos,retrata la vida en el ITESM desde sus inicios en un conjunto de más de 2,000 fotografías que comprende esta histórica colección.

Colección Fotográfica Mario Pani[modifier | modifier le code]

El acervo, cuenta con imágenes del gran legado arquitectónico y urbanístico de Mario Pani. Viviendas, escuelas, edificios públicos y comerciales, hospitales, hoteles, oficinas, aeropuertos y planes urbanos, son parte de los proyectos que podrás revisar entre estas magníficas joyas fotográficas.

Mapoteca[modifier | modifier le code]

Es una colección formada porun poco más de mil cien materiales cartográficos impresos que van desde 1570 hasta 1989 aproximadamente, en diferentes soportes, dimensiones y temática, formando así un gran acervo valioso e importante para los investigadores. La consulta de este acervo se hace únicamente dentro de las instalaciones de la Biblioteca Ignacio Bernal, dentro de Biblioteca Campus Monterrey.

External links[modifier | modifier le code]

http://www.patrimoniocultural.com.mx/

http://www.fototec.com.mx/

http://www.patrimoniocultural.com.mx/hierros/index.php

http://genealogia.itesm.mx/

http://cervantina.ruv.itesm.mx/