Aller au contenu

Utilisateur:Luis Gonzalo Tigre Oan/Brouillon

Une page de Wikipédia, l'encyclopédie libre.
Fernando Guillén Martínez


Fernando Guillén Martínez (Bogotá, Colombia, 1925 – 1975). Científico social considerado como uno de los más lúcidos ensayistas que ha dado América Latina debido a que supo interpretar la verdadera estructura histórica, social y política que caracteriza a los países iberoamericanos y que tiene sus raíces en las instituciones medievales españolas, que fueron trasplantadas al Nuevo Continente y allí adquirieron sus propias características, generando una estructura político- social profundamente injusta y difícil de combatir, aun en el terreno teórico.

La obra de Guillén Martínez marcó una ruptura con la de sus contemporáneos que interpretaban la historia como la exaltación en orden cronológico de la vida de los jefes políticos, militares y religiosos mostrándolos como una especie de héroes cuyo ejemplo se debía seguir e ignorando la precaria realidad social. El trabajo de Guillén analiza las raíces mismas de las formas de asociación y gobierno que se dieron en los pueblos que habitaron la península ibérica desde mucho antes del Descubrimiento y cómo éstas se trasladaron a sus colonias en América generando allí sus propias características y maneras de dominación desde el comienzo de la sociedad mestiza.

Esta “radiografía” desentraña la esencia de los países iberoamericanos y permite entender por qué a pesar de sus inmensas riquezas naturales, sus instituciones, sus grandes ciudades, su potencial turístico, agrícola, ganadero, pesquero, etc., se siguen generando tantas desigualdades sociales y la corrupción y el subdesarrollo son problemas endémicos que no se han podido superar. Guillén muestra dónde está el problema e intenta despertar la atención pública para acabar una situación de iniquidad humana que no encuentra parangón en el curso todo de la historia mundial.

Guillén fue un prolífico investigador, periodista, historiador, sociólogo y ensayista autor de reconocidas obras como El secreto y la imagen (poesía); La torre y la plaza ; Estructura histórica, social y política de Colombia; La Regeneración y El poder político en Colombia. Algunos de sus trabajos fueron escritos como documentos de apoyo en cantidad limitada para sus intervenciones en foros académicos, cátedras universitarias y revistas especializadas y su contenido aún no ha sido superado y continúa vigente por lo que se está contemplando su compilación para ser publicados en un solo libro, como es el caso de: Instituciones medievales españolas; El enigma del poder; Estados Unidos no es modelo; ¿Partidos políticos en 1980? , etc.

Fernando Guillén se casó en 1948 con Josefina Jiménez González con quien tuvo siete hijos: María Clara, historiadora; Gonzalo, periodista y escritor; Felipe, periodista y escritor; Alejandro, arquitecto; María del Rosario, historiadora; María Margarita, filósofa y María del Pilar, administradora de empresas. Fue profesor en varias universidades como Georgetown, Nuevo México, Yale, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Antioquia y Universidad Jorge Tadeo Lozano. Fue jefe de redacción y columnista del diario La Razón, director de la revista Semana en su primera época y columnista del diario El Tiempo, de Bogotá. Al momento de su fallecimiento se desempeñaba como Coordinador de Estudios Políticos del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) de la Universidad Nacional de Colombia.

Bibliografía no exhaustiva de Fernando Guillén Martínez[modifier | modifier le code]

La regeneración, primer frente nacional, Bogotá: C. Valencia Editores, 1986.[1]

El poder político en Colombia, Bogotá: Editorial Punta de Lanza, 1979[2].

‘El Modelo de “El Poder”’, NS Northsouth - Canadian Association of Latin American Studies -, 2 (1977), 1–20[3]

El enigma de las decisiones, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Centro de Investigaciones para el Desarrollo, 1974.

La nueva forma del estado, Bogota: Universidad Nacional, 1974.[4]

La estructura y la función de los partidos políticos en Colombia: los frentes nacionales, la regeneración: un estudio de caso, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Centro de Investigaciones para el Desarrollo, 1974.[5]

El poder: los modelos estructurales del poder político en Colombia, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Centro de Investigaciones para el Desarrollo, 1973.[6]

Las asociaciones como centros generadores de poder político, Bogota: Universidad nacional de Colombia, 1970.[7]

Planning and Social Participation in Latin America, Varna, Bulgaria, 1970.[8]

Raíz y futuro de la revolución, Bogotá: Ediciones Tercer mundo, 1963.[9]

La torre y la plaza: un ensayo de interpretación de América, Madrid: Cultura Hispánica, 1958.[10]

El secreto y la imagen, Bogotá: Ediciones Espiral, 1949.[11]

El problema de la música en Colombia, Bogota, Colombia, 1946.[12]

  1. Guillén Martínez, Fernando, 1925-, La regeneración, primer frente nacional, C. Valencia Editores, (ISBN 9589044131, OCLC 15135771, lire en ligne)
  2. (es) Fernando Guillén Martínez, El poder político en Colombia, Punta de Lanza, (lire en ligne)
  3. (es) Fernando Guillén Martínez, « El Modelo de "El Poder" », nsnorthsouth NS, Northsouth, vol. 2, nos 3/4,‎ , p. 1–20 (ISSN 0384-1367, lire en ligne, consulté le )
  4. (es) Fernando Guillén Martinez, La nueva forma del estado., Universidad Nacional, (lire en ligne)
  5. (es) Fernando Guillén Martínez, La estructura y la función de los partidos políticos en Colombia: los frentes nacionales, la regeneración : un estudio de caso, Universidad Nacional de Colombia, Centro de Investigaciones para el Desarrollo, (lire en ligne)
  6. (es) Fernando Guillén Martínez, Universidad Nacional de Colombia et Centro de Investigaciones para el Desarrollo, El poder: los modelos estructurales del poder político en Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Centro de Investigaciones para el Desarrollo, (lire en ligne)
  7. (es) Fernando Guillén Martínez, Universidad nacional de Colombia et Centro de investigaciones para el desarrollo, Las asociaciones como centros generadores de poder politico, Universidad nacional de Colombia, (lire en ligne)
  8. (en) Planning and social participation in Latin America., (lire en ligne)
  9. (es) Fernando Guillén Martínez, Raíz y futuro de la revolución., Ediciones Tercer mundo, (lire en ligne)
  10. (es) Fernando Guillén Martínez, La torre y la plaza; un ensayo de interpretación de América., Ediciones Cultura Hispánica, (lire en ligne)
  11. (es) Fernando Guillén Martínez, El secreto y la imagen, Ediciones Espiral, (lire en ligne)
  12. (es) Fernando Guillén Martínez, El problema de la musica en Colombia., (lire en ligne)