Aller au contenu

Fichier:Estación.2005.5. Ayerbe.jpg

Le contenu de la page n’est pas pris en charge dans d’autres langues.
Une page de Wikipédia, l'encyclopédie libre.

Estación.2005.5._Ayerbe.jpg(738 × 554 pixels, taille du fichier : 90 kio, type MIME : image/jpeg)

Ce fichier et sa description proviennent de Wikimedia Commons.

Autor: Pepe Bescós / mayo 2005

En la década de 1880 llegó al término de Ayerbe, el tajo de la Compañía de Caminos de Hierro del Norte de España. Se acondicionó la explanada para albergar la estación de ferrocarril, con la apertura de una gran trinchera para el paso de la vía (de la estación a la Fontaneta). Sobresaliente el trabajo de canteros en el montaje de edificios y puentes. La estación de ferrocarril de Ayerbe contó con un gran muelle y almacenes para el acopio, carga y descarga de mercancías; depósitos para la aguada de las locomotoras de vapor.

Ayerbe, el día 31 de diciembre de 1881 y los días 1 de enero y 2 de enero del siguiente enero celebró con gran fiesta la concesión del camino de hierro de Huesca a la frontera francesa.

El 17 de mayo de 1889 se resolvió satisfactoriamente la importante cuestión de las expropiaciones de los terrenos que afectaba el trazado de la vía férrea de Huesca a Francia por Canfranc, en el término de la villa de Ayerbe. Comprendían una extensión de doce kilómetros, que se realizaron en la forma más satisfactoria, conciliadora y equitativa, que podía apetecerse.

En septiembre de 1889 se abrían los cimientos para el muelle de mercancías de la estación de ferrocarril de Ayerbe.

El día 20 de enero de 1890 está cimentada la estación de ferrocarril de Ayerbe. Trabajan 2.000 obreros en los 124 kilómetros entre Huesca y Orante, estando la tercera parte enfermos por la epidemia de viruela.

En noviembre de 1890 estaba terminada la estación de ferrocarril de ayerbe.

En enero de 1891 comenzó el asiento de vía entre Huesca y Ayerbe. El material de acero que se empleó era español. Las traviesas de roble tuvieron que ser importadas de Italia.

A las once de la mañana del 30 de julio de 1891 entró en la estación de Ayerbe la locomotora número 405, la tan deseada locomotora, siendo saludada con los acordes de la banda de música y general repique de campanas, como precursora de incalculables beneficios futuros. Presenció tan solemne acto el alcalde D. Vicente Sarasa con una comisión del Ayuntamiento, un distinguido séquito y numerosas gentes atraídas por la novedad del suceso. El primer tren aparece en Ayerbe para comenzar unos años de gran actividad mercantil.

El 18 de julio de 1928, el ferrocarril del Canfranc se inauguró con toda solemnidad.

El 15 de febrero de 1929, se ponía en servicio la variante de Zuera a Turuña que acortaba considerablemente el recorrido desde Zaragoza a Ayerbe y a la frontera con Francia.

Hasta 1936, el ferrocarril de Canfranc, impulsó de manera notable el tráfico regional de Valencia y Aragón con el suroeste francés. Desde 1928, gracias a la estación de ferrocarril, viajeros y mercancías dieron a la Villa un impulso económico desproporcionado.

Tras la guerra civil 1939, la destrucción de las instalaciones de Port Bou impulsó la frontera ferroviaria de Canfranc que canalizó la mayor parte del tráfico internacional del oriente peninsular y durante la II Guerra Mundial su tráfico de mercancías alcanza un auge importante merced a las exportaciones hacia Europa.

Entre 1954 y 1959 el Canfránc vuelve a tener un tráfico importante por las exportaciones de los agrios, pero la instalación de los sistemas de cambios de ejes en Hendaye y Cerbere eliminó dicho transporte por esta línea.

Al final de los años 60, el Canfránc volvió a tener un importante tráfico, esta vez de importación por el transporte de maíz francés a España. El tránsito internacional de pasajeros todavía era importante, pero los viajes de cercanías habían mermado con la expansión del automóvil.

El 27 de marzo de 1970 el hundimiento en el lado Francés, del puente de L´Estanguet a 5 Km de Bedous, al descarrilar un tren pequeño de mercancías, interrumpió el tráfico internacional por ferrocarril desde Francia. La estación comenzó a ser para Ayerbe un recuerdo vivo que se resiste en la agonía.


GNU head Vous avez la permission de copier, distribuer et modifier ce document selon les termes de la GNU Free Documentation License version 1.2 ou toute version ultérieure publiée par la Free Software Foundation, sans sections inaltérables, sans texte de première page de couverture et sans texte de dernière page de couverture. Un exemplaire de la licence est inclus dans la section intitulée GNU Free Documentation License.
w:fr:Creative Commons
paternité partage à l’identique
Ce fichier est disponible selon les termes de la licence Creative Commons Attribution – Partage dans les Mêmes Conditions 3.0 (non transposée).
Vous êtes libre :
  • de partager – de copier, distribuer et transmettre cette œuvre
  • d’adapter – de modifier cette œuvre
Sous les conditions suivantes :
  • paternité – Vous devez donner les informations appropriées concernant l'auteur, fournir un lien vers la licence et indiquer si des modifications ont été faites. Vous pouvez faire cela par tout moyen raisonnable, mais en aucune façon suggérant que l’auteur vous soutient ou approuve l’utilisation que vous en faites.
  • partage à l’identique – Si vous modifiez, transformez, ou vous basez sur cette œuvre, vous devez distribuer votre contribution sous la même licence ou une licence compatible avec celle de l’original.
Ce bandeau de licence a été ajouté à ce fichier dans le cadre de la procédure de mise à jour des licences des images sous GFDL.

Légendes

Ajoutez en une ligne la description de ce que représente ce fichier

Éléments décrits dans ce fichier

dépeint

Historique du fichier

Cliquer sur une date et heure pour voir le fichier tel qu'il était à ce moment-là.

Date et heureVignetteDimensionsUtilisateurCommentaire
actuel24 mai 2005 à 19:44Vignette pour la version du 24 mai 2005 à 19:44738 × 554 (90 kio)Dionisio~commonswikiAutor: Pepe Bescós / mayo 2005 {{GFDL}}

La page suivante utilise ce fichier :

Usage global du fichier

Les autres wikis suivants utilisent ce fichier :

Métadonnées